Desarrollo de la Iglesia en Costa Rica

Iglesia SUD Costa Rica

En abril de este año se inicia la obra proselitista en Costa Rica.

En marzo de 1948, la obra misional se interrumpió debido a la guerra civil que se desató en Costa Rica.

El 2 de junio de este año, los élderes David Lingard y su nuevo compañero, élder Jack Farnsworth, regresaron a Costa Rica y continuaron sus labores proselitistas una vez terminada la guerra.

Fueron asignados al país dos misioneros más, quienes enseñaron clases de inglés, lo cual creó mucho interés entre la juventud, varios de los alumnos se interesaron y se unieron a la iglesia.

Se realizan los primeros bautismos en el país. Entre ellos: Víctor López, Lidiette de López, Oscar Méndez, Esperanza Quesada, Uriel Quesada, Ives Segura y María Julia Ulloa de Segura, Surama Segura Pagua, Isolina Alvarado Morales, Felix Roberto Miranda, Eufemia de Jiménez, Misael Alfaro y su familia, Milton Pérez Ruiz.

En mayo de 1950 se efectúa en San José la primera Conferencia de Distrito, el domingo 25 de agosto del mismo año se establece la primera rama en San José y el hermano David E. Wright es llamado como el primer presidente de la rama, un miembro norteamericano residente en el país, sus consejeros fueron: Ives Segura y el élder Ralph G. Brown, misionero de tiempo completo. Las reuniones de esta rama se realizaron a 350 metros de la botica de Mariano Jiménez hoy (año 2005) esquina noreste de la plaza de la Cultura.

El presidente Pierce es reemplazado por el presidente Lucian Mormon Mecham, Jr., para presidir la Misión Mexicana. El 7 de junio de ese año se realiza la primera conferencia de la rama San José y preside la conferencia el presidente Mecham.

13 de febrero – El élder E. Bowen, del Consejo de los Doce, visita Costa Rica acompañado del presidente Mecham. Se realiza una conferencia de distrito a la que asisten 107 personas.

16 de noviembre – El élder Spencer W. Kimball, miembro del Consejo de los Doce, acompañado del élder Bruce R. McConkie del Consejo de los Setenta, organizan la Misión Centroamericana que incluye todos los países del Istmo y Panamá. El hermano Gordon M. Romney es apartado como presidente de la misión con John F. O´Donnal y Ross W. Haws como consejeros. El número de misioneros en toda la misión se eleva a 12. Luego ese mismo mes, visitan Costa Rica. Durante su estadía en la Ciudad de Guatemala, el élder Kimball ofrece la oración dedicatoria para la predicación del Evangelio en Centroamérica.

Son llamadas las primeras hermanas costarricenses a servir una misión, la hermana Alicia Arredondo Brenes y Cristina Peralta. Ese mismo año en el mes de diciembre, Manuel Arias Sandoval recibe su llamamiento también. Todos sirvieron en la Misión Centroamericana. El hermano Arias fue uno de los primeros misioneros en Nicaragua.

El élder Harold B. Lee, miembro del Quórum de los Doce, visita Costa Rica.

Ese mismo año se organiza la rama de Alajuela. Al principio la presiden los misioneros; al poco tiempo es llamado el hermano. Misael Alfaro Fernández como presidente de rama. El hermano Alfaro fue llamado años más tarde como presidente de la estaca de Alajuela.

Es llamado a presidir la Misión Centroamericana el hermano Edgar Leroy Wagner.

Se organiza la rama de Heredia.

6 de enero - El élder Hugo B. Brown del Consejo de los Doce, visita Costa Rica y preside la conferencia de distrito. Lo acompañan el presidente Wagner de la misión y el élder Lynn Mickelsen, segundo consejero de la misión. El élder C. Blaine Mortley, presidente del distrito, dirige la reunión.

Es llamado a presidir la misión el hermano Victor Crockett Hancock.

El élder Joseph Fielding Smith, presidente del Quórum de los Doce, visita Costa Rica y tiene una conferencia en el hotel Balmoral. Ese mismo año fue llamado a presidir la misión el hermano Leslie Odell Brewer.

El élder Marion G. Romney visita el terreno para la capilla Los Yoses, cuya construcción se inició en junio de 1963 y se dedicó el 24 de agosto de 1964.

1de agosto - Se reorganiza la Misión de Centroamérica; se establece la cabecera en San José, Costa Rica. Esta misión incluiría Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y una rama en Caracas, Venezuela. Es llamado a presidirla Tedd E. Brewerton de Calgary, Canadá. Para entonces se contaba con 61 misioneros, incluyendo cuatro misioneras y una pareja adulta.

26 de febrero – El hermano Rodolfo José Meza Sibajá es llamado a servir como misionero en la misión Andina con sede en Lima, Perú. Fue el primer miembro de Alajuela en ser llamado a la misión.

Se llama a Misael Alfaro Fernández como presidente del Distrito Alajuela, es el primer costarricense llamado a presidir el distrito. Después de él, fueron llamados: Miguel Angel Araya (1970-1973), Ricardo Baldi Camacho (1973-1975) y Manuel Nájera Guzmán (1975-1977).

1de julio – Es llamado el hermano Milton E. Smith como presidente de la misión de Centroamérica. Bajo su dirección se crearon tres ramas nuevas en San José.

11 de noviembre – El élder Delbert L. Stapley, del Quórum de los Doce, visita el país y realiza una conferencia de distrito en San José.

25 de enero - Se divide la Rama de San José, la cual se convierte en San José I y nace la Rama San José 2 (hoy Barrio Don Bosco), cubriendo el territorio sur y oeste de la ciudad capital. El hermano Carlos Morales Ureña es llamado a presidir la nueva rama. Ese mismo año se inicia la construcción de la capilla de Alajuela y es llamado el hermano Miguel Angel Araya Araya a presidir el Distrito de Costa Rica.

14 de mayo - Se organizan las ramas de Tibás y Desamparados.

El 1 de julio de ese mismo año, es llamado a presidir la misión el hermano Quinten Hunsaker.

25 de marzo – Se establece el programa de Seminario e Instituto de Religión. Se matriculan muchos estudiantes, incluso universitarios. El hermano Robert Arnold, coordinador del SEI para Centroamérica, era el coordinador junto al hermano Romeo López Castillejos, quien fue designado para Costa Rica.

Se organiza la rama San Isidro del General en el valle de Pérez Zeledón. El élder Julio Alvarado, quien más tarde llegó a ser Setenta de Área, fue uno de los primeros misioneros. Igualmente el hermano Luis Alvarez, quien más tarde fue presidente de la misión Managua, Nicaragua. Cuando la rama fue organizada, sólo había 3 miembros de la Iglesia: Las hermanas Lia Fernández, Alexandra Tabash y su mamá.

De las Ramas 1 y 2 de San José nacen las Ramas San José 3 (hoy Barrio Purral), con cabecera en Guadalupe, y San José 4 (hoy Barrio Hatillo) que cubre los territorios del oeste y del sur de San José.

El hermano Ricardo Baldi Camacho es sostenido como presidente del Distrito de Costa Rica. Ese mismo año se inicia la construcción de las capillas: Rama 2, Desamparados y Tibás.

1 de julio – Es llamado el hermano John P. Eager para ser el nuevo presidente de misión y se cambia el nombre a Misión Costa Rica, San José. Ese mismo año se organizó la rama de Guápiles, en Pococí, Limón.

22 de marzo – Se inicia el programa de Instituto de Religión en todo el país.

Enero - Se realiza el primer viaje al Templo de Mesa, Arizona en Estados Unidos. El viaje duró quince días, partiendo de San José el 13 de enero de 1976, regresando el 29 de enero del mismo año.

22 de enero – Se organizó la primera estaca, como presidente fue llamado el hermano Manuel Nájera Guzmán, Jorge Solano y Jorge Arturo Solano Castillo como sus consejeros. La conferencia fue presidida por el élder Howard W. Hunter del Quórum de los Doce, asistido por el élder J. Thomas Fyans.

23 y 24 de febrero – Se realiza la primera conferencia regional. Se llevó a cabo en el Gimnasio Nacional y fue presidida por el presidente Spencer W. Kimball, acompañado por el élder Marion G. Romney, Segundo Consejero de la Primera Presidencia, el élder L. Tom Perry, del Quórum de los Doce Apóstoles, los élderes J. Thomas Fyans, de los Setenta y Robert Hales, del Quórum de los Doce, y el élder Benjamín Parra Monroy, Representante Regional. A esta conferencia asistieron miembros de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

El 1 de julio fue llamado el hermano Joseph Carl Muren para presidir la misión. Durante su tiempo la membresía de la Iglesia creció bastante. Se inició la obra en la ciudad de Guanacaste y otras áreas más en San José, Alajuela y Puntarenas.

18 de septiembre - Se organizan nuevas ramas: Desamparados 2 (hoy Barrio el Jardín), Tibás 2 (hoy Llorente), Hatillo (antiguo Barrio 4), Las Pavas, Escazú, México, Zapote, Alajuela 2 (hoy Barrio La Trinidad).

Enero - Se realizó otra excursión al Templo de Mesa, Arizona.

7 de mayo – Se organiza la segunda estaca en el país, se llamó la Estaca La Sabana. El hermano Jorge Arturo Solano Castillo fue llamado como presidente y Juan Ramón Obando Hernández y Roberto Flores Marín como consejeros. La conferencia celebrada en la capilla del Barrio San José 1, fue presidida por élder J. Thomas Fyans, del Consejo de los Setenta, asistido por élder Benjamín Parra Monroy, Representante Regional.

Se divide la misión para crear la Misión Honduras Tegucigalpa. La Estaca San José Costa Rica La Sabana es elegida por la Iglesia para ser parte del plan piloto del programa integrado de reuniones dominicales, previo a ser establecido a nivel mundial.

El hermano James L. Shurtleft es llamado a presidir la misión.

El hermano Ralph Holmestead es llamado a presidir la misión.

Febrero – Se realiza el primer viaje al Templo de México, viajaron 64 personas por vía aérea.

El hermano Melvyn Arnold es llamado a presidir la misión.

El hermano Randy L. Bowler es llamado a presidir la misión. En 1989 se crea la misión Panamá, Ciudad de Panamá separándose de Costa Rica.

1 de abril – Por primera vez se trasmiten vía satélite las sesiones de la Conferencia General de la Iglesia. La señal se recibió en la capilla de San José II.

15 de agosto – Se organiza el Área de Centroamérica, presidida por los élderes Tedd E. Brewerton, Carlos H. Amado y Gardner H. Russell.

Diciembre – Se organiza la tercer estaca, San José Costa Rica Alajuela. Milton Mariano Pérez Ruiz fue llamado como presidente y sus consejeros, Miguel Angel Araya, Jr. y José Rodrigo Rivera.

11 de noviembre – Se organiza la cuarta estaca, San José Costa Rica La Paz. Max Ureña Fallas fue llamado como presidente y como consejeros, Heyner Arguedas Barquero y Carlos Quesada.

El hermano Thomas O. Hendricks es llamado a presidir la misión. El hermano Hendricks previamente sirvió como misionero en Costa Rica.

El presidente Boyd K. Packer, Presidente del Quórum de los Doce, dedica el país para la predicación del Evangelio, previamente se había dedicado como parte de toda la región Centroamericana.

22 de agosto – se realiza una conferencia regional presidida por el presidente Packer, le acompañó el Elder Tedd Brewerton presidente del Área. La conferencia se realizó en el Gimnasio Nacional de San José.

El hermano Boyd L. Cardon fue llamado a presidir la misión.

El élder Robert D. Hales presidió una conferencia regional, le acompañó el élder Joseph C. Muren presidente del Área. Ésta se realizó en el hotel Herradura.

En mayo de ese mismo año, el élder Russell M. Nelson de los Doce sostiene una entrevista con la Vice-presidenta de la República Lic. Rebeca Grynspan, a quien le entrega una copia de La Familia – Una proclamación para el mundo.

20 de enero - El presidente Gordon B. Hinckley visita al presidente de la República José María Figueres. Se realiza la segunda Conferencia Regional en San José, llevada a cabo en el Gimnasio Nacional de la capital con la visita del presidente Gordon B. Hinckley, Presidente de la Iglesia, quien presidió la reunión, acompañado por el élder Russell M. Nelson, del Quórum de los Doce, el élder William R. Bradford, Presidente del Área de Centroamérica y el élder Enrique Falabella, Autoridad de Área residente en Costa Rica.

1 de julio - El hermano José Luis Gonzales fue llamado a presidir la misión.

La Primera Presidencia anuncia entre otros, la construcción del Templo de Costa Rica.

24 de abril – Se lleva a cabo la ceremonia de la palada inicial en el terreno del futuro Templo de Costa Rica. Presidió la ceremonia el élder Lynn G. Robbins, Presidente del Área y fue dirigida por el élder Julio E. Alvarado, Segundo Consejero. Asistieron 1,915 personas, entre ellos algunos miembros de Nicaragua y Panamá.

25 de abril – Se organiza la estaca Toyopán, el élder Lynn G. Robbins presidió la conferencia. Fue llamado el hermano Rodrigo Soto Bolaños como presidente con Juan Luis Navas y Gustavo Reyes como sus consejeros.

30 octubre – El élder Henry B. Eyring, del Quórum de los Doce, visitó la construcción del Templo, le acompañaron: los presidentes Lynn G. Robbins y Jerald Taylor de la Presidencia de Área.

28 abril 2000 - El presidente Gordon B. Hinckley, Presidente de la Iglesia, visitó la construcción del Templo en compañía de élder Richard G. Scott, del Quórum de los Doce; el presidente Lynn G. Robbins, Presidente del Área de Centroamérica, élder Israel Pérez, Setenta Autoridad de Área, los cinco presidentes de estaca del país y el presidente José Luis González, de la Misión Costa Rica San José.

20-27 de mayo – El evento de las puertas abiertas del Templo fue una experiencia de gran regocijo para todos los miembros; más de 18,700 personas visitaron el templo durante los 7 días que duró la actividad. El hermano Gary Luna fue llamado como el primer Presidente del Templo, Ricardo Baldi Camacho y Jorge Solano Mora fueron llamados como sus consejeros.

4 de junio – El anhelado día de la dedicación llegó. El presidente James E. Faust, Segundo Consejero de la Primera Presidencia, fue el asignado para presidir las sesiones de dedicación.

1 de julio – El hermano John Dale Claybaugh es llamado a presidir la misión.

18-19 de julio - El élder Richard G. Scott, del Quórum de los Doce, preside la Conferencia de Estaca en la estaca Alajuela Costa Rica.

13-14 de abril - Visita el país el élder Russell M. Nelson, del Quórum de los Doce, para presidir la reunión con las presidencias de estaca de Costa Rica, Nicaragua, y Panamá, donde se comunica que los países de Costa Rica y Panamá formarán parte del Área Sudamérica Norte (con sede en la Ciudad de Santa Fe de Bogotá, Colombia) a partir del mes de agosto.

21 de agosto - El élder Jeffrey Holland, del Consejo de los Doce, visita el país y sostiene varias reuniones con los líderes de las cinco estacas.

27 de junio - Se dedica el Templo de Nauvoo, Illinois. Los servicios dedicatorios estuvieron presididos por el presidente Gordon B. Hinckley y, por el significado tan grande que este templo representa, fue trasmitido vía satélite a todo el mundo. En Costa Rica hubo tres centros de recepción de la trasmisión: La Tropicana en Alajuela, Toyopán en Guadalupe, y Las Gravilias en Desamparados.

5 de abril – Luis Gerardo Chaverri es llamado a servir como Setenta Autoridad de Área de la Iglesia. El hermano Chaverri ha servido en varias posiciones, recién fue relevado como presidente de la estaca Los Yoses.

El hermano Manuel Acosta es llamado para presidir la Misión.

El hermano Frank Moffeet es llamado a presidir el Templo de San José Costa Rica.

15 de agosto - Costa Rica, con cinco estacas, pasa nuevamente a formar parte del Área de Centroamérica.

28-30 de julio - Veintiséis miembros de la Iglesia de las Islas de San Blas participaron en la primera excursión al Templo de la Ciudad de Costa Rica.

Fuentes:

'History of the Costa Rica Mission” Compiled and Edited by Clarice Tetz. Marzo, 1995.

'History of the Costa Rica Mission” Compiled and Edited by Clarice Tetz. Marzo, 1995.

“The History of the Church in Costa Rica”, Mario Javier Jiménez Sandi. Julio, 1992.

“The History of the Church in Costa Rica”, Mario Javier Jiménez Sandi.

Julio, 1992.

“Historia del Área de Centroamérica”, Presidencia de Área de Centroamérica, 1990-2003.

“Historia del Área de Centroamérica”, Presidencia de Área de Centroamérica, 1990-2003.

“Reseña Histórica de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ùltimos Dìas en Costa Rica”, Mario Javier Jiménez Sandi. 2005.

“Reseña Histórica de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ùltimos Dìas en Costa Rica”, Mario Javier Jiménez Sandi. 2005.