Medios confiables: investigar realmente lo que es el COVID 19
No te sobreinformes: reconoce que la acción de sobre informarte, ocasionalmente está motivada emocionalmente por la ansiedad, es una conducta de sobre activación.
Cuida tu consumo informativo: delimita un tiempo oportuno para enterarte del tema, como máximo 2 veces al día.
Identifica la ansiedad: cuando experimentes la ansiedad identifica las ideas que llegan a tu cabeza que te lleven a sentirte así.
Plantea los escenarios: Afronta las ideas planteándote en los escenarios y buscando datos objetivos, basados en evidencia y delimita qué tanto te ayuda el pensar así para sentirte mejor.
Valida tu preocupación: es normal sentir preocupación es válido y con ella busca activar algunas conductas que te permitan resguardar tu salud.
Busca los beneficios: busca tolerar el malestar de la ansiedad y oriéntalo a buscar un cambio benéfico para ti.
Ejercicios de respiración: delimita el uso de ejercicios de respiración o distracción únicamente en momentos en que creas que la emoción está llegando a un límite que te pone en riesgo.
Cuida lo que controlas: acepta aquello que está bajo tu control y tolera la idea de aquello que no está bajo tu control en estos momentos.
Has actividades: refuerza y realiza ejercicios y actividades que te refuercen ideas flexibles, que te ayuden a y se basen en una realidad y te lleven a sentir niveles de preocupación manejables y saludables.